Aprendemos el abecedario a través del "Zoo de las letras".
Realizamos abecedarios de muchas clases: de frutas, de animales, de profesiones, etc.
Vemos en el ordenador cuentos interactivos.
Tenemos el rincón de la biblioteca en el aula, libros de todos los tamaños, y maneras que se presentan en el mercado, también en el ordenador la seño ha puesto una selección de libros digitales, con distintos tipos de letra.
Intentamos hacer nuestros propios libros.
Leemos fábulas con pictogramas.
Leemos poesías, trabalenguas y retahílas.
Todos los días leemos el día de la semana, el mes y el año en el calendario, y firmamos todos los presentes del aula, en el día de la semana que corresponde, pasamos lista leyendo todos los nombres de los alumnos/as de la clase, y anotamos el niño/a que no ha venido ese día.
Leemos nuestro nombre y apellidos cada uno/a, y cuando lo sabemos intentamos leer el de los compañeros/as.
Repasamos las normas del aula, se leen 2 veces a la semana, porque hay niños que se le olvidan con gran facilidadad
Y la seño nos cuenta cuentos todos los días: de valores, coeducativos, de fantasía, tradicionales, etc...
Pero para ser sinceros en este aula los cuentos que más les gusta son los del Reino de Maria Elena Wals, que son cuentos-cantados, y que a este alumnado le relaja la voz de esta cantante y centran totalmente la atención, no hay edad que se resista en escucharlos y luego somos hasta capaces de dramatizarlos y realizar escenas del cuento, cambiando aquello, que rara vez no ha gustado.

Realizamos abecedarios de muchas clases: de frutas, de animales, de profesiones, etc.
Vemos en el ordenador cuentos interactivos.
Tenemos el rincón de la biblioteca en el aula, libros de todos los tamaños, y maneras que se presentan en el mercado, también en el ordenador la seño ha puesto una selección de libros digitales, con distintos tipos de letra.
Intentamos hacer nuestros propios libros.
Leemos fábulas con pictogramas.
Leemos poesías, trabalenguas y retahílas.
Todos los días leemos el día de la semana, el mes y el año en el calendario, y firmamos todos los presentes del aula, en el día de la semana que corresponde, pasamos lista leyendo todos los nombres de los alumnos/as de la clase, y anotamos el niño/a que no ha venido ese día.
Leemos nuestro nombre y apellidos cada uno/a, y cuando lo sabemos intentamos leer el de los compañeros/as.
Repasamos las normas del aula, se leen 2 veces a la semana, porque hay niños que se le olvidan con gran facilidadad
Y la seño nos cuenta cuentos todos los días: de valores, coeducativos, de fantasía, tradicionales, etc...
Pero para ser sinceros en este aula los cuentos que más les gusta son los del Reino de Maria Elena Wals, que son cuentos-cantados, y que a este alumnado le relaja la voz de esta cantante y centran totalmente la atención, no hay edad que se resista en escucharlos y luego somos hasta capaces de dramatizarlos y realizar escenas del cuento, cambiando aquello, que rara vez no ha gustado.

No hay comentarios:
Publicar un comentario